información Practica

Bus: 

  • La estación de bus es la ‘Terminal de Transportes de Santa Marta’ y está a unos 30 minutos de manejo desde el centro de la ciudad.
  • Santa Marta está muy bien conectada con el resto de Colombia con buses que van desde y hasta: Medellín (15 horas), Bogotá (17 horas), Cali (1 día), Bucaramanga (10 horas), Cartagena (5 horas) y Barranquilla (2 horas). 

Miniván: 

  • Cartagena (4 horas) a Santa Marta – COP $60.000
  • Barranquilla (1.5 horas) a Santa Marta – COP $30.000

La miniván es más cómoda y rápido que los buses públicos y lo dejan cerca del centro de la ciudad.

Vuelos:

  • Santa Marta cuenta con el pequeño, pero moderno aeropuerto Simón Bolívar con vuelos frecuentes desde Medellín, Bogotá y Cali a Santa Marta. Los precios varían significativamente según la temporada y el horario, aunque es común encontrar tarifas bajas para viajar a Santa Marta.
  • Si no encuentra un vuelo barato a Santa Marta y quiere evitar largos trayectos en autobús, intente volar a Barranquilla y luego coger un autobús de enlace a Santa Marta.
  • El centro de la ciudad está a 30 minutos desde el aeropuerto y se llega fácilmente. Los taxis cobran $30.000 y el pasaje de bus es de $2.500.

Santa Marta ofrece opciones para todos los presupuestos, desde excelentes hostales y hoteles boutique hasta alojamientos ocasionales que dejan boquiabierto en la Sierra Nevada o en exclusivas zonas turísticas del norte de la ciudad. Reserve con antelación durante las festividades religiosas y festivales principales como Semana Santa y Navidad.

  • Hostales de mochileros: Gran disponibilidad y usualmente muy buenos, especialmente en el centro de la ciudad.
  • Presupuesto para hoteles: Hospedajes sencillos y funcionales, generalmente familiares y en su mayoría para colombianos. La mayoría se encuentran en el Centro de la ciudad y en Rodadero.
  • Hoteles de categoría media: Algunas cadenas hoteleras internacionales han abierto en Santa Marta y atraen principalmente a los empresarios colombianos o grupos familiares.
  • Hoteles de categoría alta: Hay una gran afluencia de hoteles boutique coloniales y resorts al pie del mar. 
  • Acampar: un gran número de lugares para acampar recibe a turistas tiendas de campaña, particularmente en el Parque Tayrona.

Hostales

  • El turismo mochilero está en auge en Colombia. Todos los hostales cuentan con camas que cuestan alrededor de COP $25.000 hasta COP $50.000, y la mayoría tiene dormitorios privados por COP $65.000 hasta COP $120.000.

Hoteles

  • También llamados a veces residencias, hospedajes o posadas, los hoteles generalmente sugieren lugares de un estándar más alto, o al menos precios más altos. Los alojamientos más económicos suelen estar agrupados en las zonas menos turísticas del centro de la ciudad, el Rodadero y otras zonas residenciales de la ciudad. Si hablas español y deseas evitar la ‘ruta gringa’, una habitación privada económica con agua caliente, aire acondicionado y televisión por cable cuesta más o menos entre COP $45.000 y COP $75.000, siendo más barata que un hostal.
  • Los hoteles de categoría media son raros en Santa Marta. Los precios suelen subir rápidamente, desde los hoteles baratos hasta los de tres y cuatro estrellas, sin mucho en medio.

Resorts

  • Hay algunos resorts de paquete en Santa Marta, principalmente frecuentados por colombianos en lugar de turistas y suelen tener excelente relación calidad-precio.
  • La mayoría de los hoteles convencionales de 5 estrellas están en el Centro de la Ciudad y en el corredor turístico del sur (áreas de Bello Horizonte y del Aeropuerto).

Eco Hoteles de Lujo

  • Los Eco Hoteles de Lujo y glampings están en crecimiento en Santa Marta y, usualmente, ofrecen paquetes completos de bienestar. 
  • La mayoría de estos eco hoteles en tendencia están en el Tayrona, los Naranjos y en parte norte de la Sierra.

Exención del IVA

Las normativas recientes eximen de impuestos algunos servicios orientados a los viajeros (el 19% de IVA sobre el alojamiento, por ejemplo). Aunque los viajeros extranjeros que permanezcan en Colombia menos de 60 días no deberían pagar el impuesto de alojamiento, algunos hoteles sí lo cobran. En tal caso, es posible devolver el IVA antes de salir del país en las oficinas del aeropuerto de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Santa Marta es un destino ideal para mochileros, ya que cuenta con numerosas opciones de alojamiento económicas que te permitirán ahorrar dinero para disfrutar de otras experiencias. Santa Marta es tradicionalmente usada por mochileros como punto pase para el Tayrona y las caminatas de la Ciudad Perdida. Sin embargo, la creciente popularidad y diversidad de la ciudad ha hecho que los viajeros amplíen sus itinerarios y adicionen unos días extra para disfrutar plenamente de Santa Marta. También existe una amplia red de voluntariado, que hace que muchos mochileros se alojen en albergues o trabajen en cafeterías y operadores turísticos. 

Ya no es tan raro ver a mujeres que viajan solas cada vez más en Colombia, y Santa Marta es uno de los principales destinos. Los lugares turísticos de Santa Marta son relativamente seguros, sin embargo, como debe hacer en otros destinos, hay que tomar precauciones, así que consulte siempre con los lugareños o comparta sus planes en el hotel para que le den orientación. Evite mostrar el móvil si se encuentra en lugares solitarios, como en la mayoría de los lugares de toda Latinoamérica, y esté atento a los carteristas. Hay muy pocas residencias universitarias femeninas, así que revise su alojamiento con antelación si esa es su preferencia.

Como todas las ciudades colombianas, las calles de Santa Marta se han diseñado en un plan de cuadrícula. 

  • Las calles con orientación norte-sur son llamadas Carreras (Cra,Cr o K).
  • Las calles con orientación este-oeste son llamadas Calles (Cll, Cl o C).
  • Las calles diagonales (Diagonales: este-oeste o Transversales: norte-sur) complementan el sistema de calles principal.
  • Las calles están numeradas y se utiliza el sistema numérico de direcciones. 
  • Cada dirección consta de una serie de números, p. ej. Calle 6 No 12-35 (lo que quiere decir que es el edificio en la Calle 6, a 35 metros de la esquina de la Carrera 12 hacía la Carrera 13).

Guía de Colombia de Lonely Plane. Ed.1 Pg. 325

Los siguientes días son considerados como días festivos en Colombia.

Año NuevoEnero 1
Los Reyes MagosEnero 6*
San JoséMarzo 19*
Jueves Santo & Viernes Santo. El siguiente lunes también es festivo.Semana Santa
Día del Trabajo Mayo 1
La Ascensión del SeñorMayo*
Corpus CristiMayo/Junio*
Sagrado Corazón de JesúsJunio*
San Pedro y San PabloJunio 29*
Día de la IndependenciaJulio 20
Batalla de BoyacáAgosto 7
La Asunción de Nuestra SeñoraAgosto 15*
Día de la RazaOctubre 12*
Todos los SantosNoviembre 1*
Independencia de CartagenaNoviembre 11*
Inmaculada ConcepciónDiciembre 8
NavidadDiciembre 25

Cuando las fechas marcadas con un asterisco no caen en lunes, el feriado se traslada al lunes siguiente con el fin de hacer un fin de semana largo de tres días, denominado puente o puente festivo.

COVID-19

El Ministerio de Salud de Colombia anunció, a partir del 14 de diciembre de 2021, los nuevos requisitos de ingreso para todos los viajeros mayores de 18 años que lleguen a Colombia por vía aérea.

  • Los viajeros extranjeros no residentes que estén vacunados deben presentar prueba de que han sido vacunados completamente para COVID-19 durante al menos 14 días antes del viaje.
  • Si han transcurrido menos de 14 días o si el esquema de vacunación no está completo, el viajero debe presentar una prueba PCR con resultado negativo tomada dentro de las 72 horas previas al embarque.
  • No se les permitirá el ingreso a Colombia a viajeros extranjeros no residentes que no estén vacunados.
  • Se debe presentar prueba de vacunación, ya sea en papel impreso o digital. La certificación de vacunación debe incluir el nombre completo de la persona, la fecha en la que se aplicó la vacuna, el nombre de la vacuna y el número de dosis recibidas.
  • Todos los viajeros deben completar el formulario ‘Check-Mig’ en línea (disponible en https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf) entre 72 horas y 1 hora antes de llegar a Colombia o antes de partir de Colombia. Lleve una copia impresa del formulario y esté preparado para mostrar la versión digital en su dispositivo móvil en la Inmigración colombiana.

Las regulaciones del COVID-19 están cambiando constantemente. Por lo tanto, siga estas recomendaciones:

Asegúrese de tener:

  • Tener a mano el seguro médico y el número de contacto del asegurador y prestador servicios 
  • Documentación con respecto a cualquier condición médica especial en caso de emergencia. 
  • Prescripciones, si está tomando algún medicamento. 
  • Si bien no se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Colombia, se recomienda tener las vacunas al día, incluidas las de COVID-19, rubéola y fiebre amarilla.
  • Muy pocos extranjeros viajan con niños en Colombia, pero los viajes familiares están ganando popularidad.
  • Casi todas las atracciones en Colombia ofrecen descuentos de entrada para los niños.
  • Las instalaciones de cambiadores de bebes no son estándar para los baños públicos y son raros en los baños para hombres.
  • La lactancia materna en público sigue siendo controvertida en algunos sectores de la sociedad colombiana, aunque los programas educativos están notando que las actitudes están cambiando lentamente.
  • Comparado con algunos países de América Latina, la homosexualidad es bien tolerada en Colombia (fue declarada legal por el gobierno en 1981), especialmente en Santa Marta.
  • Existe una considerable escena y vida nocturna LGBTIQ+ en Santa Marta, pero discreta, y es recomendable tener discreción con las muestras públicas de afecto.
  • Son populares las aplicaciones como Grindr para hombres.
  • Para listados específicos de LGTBIQ9, revise la siguiente página web guiagaycolombia.com
  • Aunque Santa Marta está mejorando constantemente su accesibilidad, todavía puede ser un destino desafiante para personas con discapacidad fuera del área urbana principal.  
  • Sin embargo, la nueva infraestructura moderna, como los Camellones del centro de la ciudad y de Rodadero, está diseñada según estándares universales y se espera que se conviertan en importantes atracciones turísticas.
  • Muchos restaurantes y hoteles están instalando rampas para personas con discapacidad de movilidad y, en general, los grandes hoteles de cadena tienen más habitaciones accesibles (usualmente solo un par de ellas) y áreas públicas adaptadas. Los centros comerciales más grandes también suelen tener rampas y ascensores.
  • El Sistema Integrado de Transporte Público (SETP) tiene muy pocas estaciones y vehículos accesibles, además, el hacinamiento puede hacer que los viajes sean difíciles y desagradables. La mayoría de los taxis son pequeños vehículos con puerta trasera en los que no es particularmente fácil subirse o bajarse y, a menudo, tienen poco espacio para sillas de ruedas u otros artículos voluminosos.

Colombia sufrió de un conflicto armado interno por más de 50 años. Como resultado, el país fue calificado con estereotipos de violencia generalizada y drogas. No obstante, el 24 de noviembre de 2016, el presidente de Colombia, Santos, firmó un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin al conflicto armado interno. El acuerdo de paz es el resultado de cuatro años de negociación.

Colombia ha mejorado notablemente su seguridad en las últimas décadas y actualmente es mucho más seguro visitarla en comparación de hace varios años, pero, como en todas partes, sigue teniendo sus peligros. Por consiguiente, debe considerar las siguientes medidas:

  • El crimen callejero es el problema principal para los viajeros en las ciudades principales, incluyendo Santa Marta. Los robos y los carteristas pueden ponerse violentos. Esté atento, especialmente si está en algún lugar público frecuentado por turistas o cerca de edificios oficiales. 
  • Evite las zonas solitarias de la ciudad. 
  • Esté atento a lo que lo rodea. Tenga precaución cuando camine o maneje por áreas donde haya poca presencia policial.
  • No lleve grandes cantidades de dinero, ni lleve puestos relojes o joyería costosa. 
  • Evite usar su celular en la calle.
  • Siempre que sea posible, haga reservaciones con anterioridad de taxis u operadores oficiales.
  • No deje sus bebidas solas en lugares públicos, ni acepte bebidas o comidas de extraños.
  • No invite extraños a su alojamiento o residencia.
  • Monitoree la situación de seguridad local.
  • Evite las drogas. 
  • Revise que el cajero electrónico (ATM) no haya sido modificado o comprometido y evite usar los que se encuentren calles solitarias o de noche.

Actividades

DESCARGA NUESTRA GUÍA

DE VIAJE GRATUITA Santa Marta

Discover Santa Marta

SÍGUENOS EN

@descubresantamarta