Invertir in Santa Marta

¿Por qué debería invertir en Santa Marta?

La ubicación geoestratégica privilegiada, las condiciones climáticas ideales, la articulación regional, las instalaciones portuarias, la nueva infraestructura y el crecimiento del turismo hacen de Santa Marta un destino ideal para nuevos emprendimientos, oportunidades de negocios e inversiones.

Otras características incluyen:

  • Oportunidades en sectores estratégicos como agroindustria, turismo, construcción, inmobiliario y logística
  • Conectividad a mercados regionales estratégicos y crecientes relaciones comerciales con el exterior.
  • Factores biofísicos y climáticos ideales.
  • Calidad y costo de vida.
  • 3 parques naturales nacionales.
  • 2 reservas mundiales de biosfera.
  • 40.000 HA de suelos para cultivos frutales.
  • Infraestructura logística y accesibilidad excepcional.
  • 4 zonas francas.
  • Disponibilidad de mano de obra.

Reactivación económica post pandemia e inclusión social y laboral.

Santa Marta creó la campaña Destino Santa Marta Vacunados y Bioseguros y ha implementado diferentes estrategias para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia para transitar hacia una mayor y más segura etapa de apertura y continuidad productiva y económica.

Durante 2021, los sectores comercio, turismo, gastronomía y transporte reportan crecimientos comparativos (2020) con indicadores de crecimiento superiores al 20%, (Fenalco, Cotelco y Acodres).

La ocupación hotelera alcanzó su punto máximo durante 2021 con un promedio de ocupación promedio acumulado del 80% y alcanzando niveles más altos durante las temporadas altas. El sector gastronómico también se ha beneficiado enormemente. De acuerdo con información proporcionada por Asociaciones de Restaurantes (Acodes), los 20 principales restaurantes de la ciudad crecieron más del 50%, en comparación con los indicadores de 2019, y otros sectores clave como la construcción crecieron 20% y 24% en 2020 y 2021, respectivamente, creando más de 15 mil puestos de trabajo.

La tasa de desempleo (agosto – octubre 2021) fue de 12,9%, -6,7% vs periodo 2020.

Los sectores público y privado están colaborando para incentivar la vacunación entregando vales de descuento en muchas empresas y tiendas a las personas que cuentan con su esquema completo de vacunación; y priorizar la vacunación en áreas vulnerables y entre la población vulnerable.

Para encontrar más información sobre