Este pequeño pueblo pesquero se ha convertido en una parada obligatoria para los viajeros que están buscando un destino casual. Se pueden encontrar calles sin pavimentar, hostales y bares. El turismo es una actividad económica relativamente nueva en la historia de Taganga, pero ha adquirido gran importancia desde hace 35 años con la construcción de la carretera que conecta la ciudad con Taganga.
Históricamente, la gente se había basado en la pesca artesanal, pero el auge turístico cambió radicalmente al pueblo y con él llegaron nuevos negocios, escuelas de buceo, quioscos, hostales, bares, restaurantes y servicios de transporte entre las diferentes playas. Taganga es un destino similar a algunas localidades de playa del sudeste de Asia, donde el turismo ha crecido rápidamente (con altibajos) y donde la gran mayoría de la población económicamente activa trabaja directamente en el turismo, y muchos más se benefician de alguna manera de la industria.
Aunque Santa Marta es el lugar donde la mayoría de los viajeros se hospedan, Taganga es la opción preferida de los mochileros y de aquellas personas que buscan un lugar de playa más tranquilo y natural. Sus precios asequibles, la cercanía a playas y a algunos de los mejores miradores y rutas de un día de la ciudad hacen de este el lugar perfecto para estancias más prolongadas y explorar a fondo la región o también para convertirse en buzo certificado. Adicionalmente, Taganga está más cerca al Parque Tayrona, haciéndola un punto ideal para los que quieren ir en bote o lancha.
Cómo llegar:
Taganga está a solo 20 minutos en taxi desde Santa Marta. La mayoría de los taxis no usan el taxímetro, pero el costo del viaje desde el centro de Santa Marta o del terminal de buses es de más o menos COP$12.000.
Qué hacer:
Visita Playa Grande: esta es una de las playas más visitadas y con una buena razón, allí encontrarás aguas cristalinas y arena blanca rodeada de pintorescas montañas.
Un viaje de senderismo a Playa Grande brinda una de las mejores vistas costeras de la ciudad y también la convierte en un lugar impresionante para la puesta de sol. Aunque tiende a llenarse durante la temporada de vacaciones y fines de semana, las caminatas tempranas siempre valen la pena.
Un viaje de ida y vuelta en lancha cuesta alrededor de COP$7.000-12-000.
Taganga se ha convertido en uno de los lugares más famosos en toda Sudamérica para obtener la certificación de buceo. Unos 2 centros de buceo ofrecen cursos y viajes diarios todo el año. Los sitios poco profundos están protegidos de las fuertes corrientes, lo que da como resultado aguas tranquilas que facilitan el descenso de los principiantes.
Los lugares diarios se eligen al momento de la salida de acuerdo con la dirección del viento, pero generalmente se dirigen al Parque Nacional Tayrona, donde se pueden encontrar corales en excelentes condiciones y de muchos tamaños diferentes. Barracudas, pez tigre, ángel y león; anguilas y calamares están entre algunos de los posibles encuentros.
Por si fuera poco, es uno de los cursos de buceo de aguas abiertas más económicos de La Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI por sus siglas en inglés) en Sudamérica.
Al rededor del 40% de su población participa en actividades de pesca artesanal. A pesar de que la pesca siempre ha sido el sostén de la economía de la región, su productividad ha disminuido drásticamente, lo que ha llevado a algunos pescadores a diversificar sus actividades y ofrecer viajes cortos e informales de pesca y navegación. Se están llevando a cabo varios esfuerzos para desarrollar productos turísticos y experiencias formales, por lo que pronto podrás encontrar nuevas opciones turísticas.
El Rodadero es un barrio ubicado a unos 15 minutos en taxi del centro de la ciudad. Muchos visitantes reservan su estancia en esta área debido a la gran cantidad de hoteles, apartamentos de alquiler, restaurantes y la playa del Rodadero, posiblemente la playa más famosa de Colombia.
El Parque Nacional Natural Tayrona es una reserva natural protegida que cubre aproximadamente 30 kilómetros cuadrados de área marítima en el mar Caribe y 150 kilómetros cuadrados de tierra.